martes, 1 de diciembre de 2020

Recuperar la vida en toda su dimensión humana, por una sociedad libre y fraterna.


Virginia Baudino García - virbaudino@hotmail.com 
En 1974, durante un curso dictado en la Universidad de Río de Janeiro, el filósofo francés Michel Foucault utilizó el concepto de biopolítica, por primera vez. En 1976, va a aparecer en su libro Historia de la sexualidad, en el capítulo La voluntad del saber. Desde entonces, este concepto descriptivo que Foucault consideró como “pistas de una teoría de la sociedad y del estado”, según Isabelle Garo, se fue instalando en el corpus teórico. 

Cincuenta años más tarde, este concepto heterogéneo, permite aún abordar los problemas emergentes en nuestra sociedad contemporánea. A mitad de camino entre la repetición y la renovación, hoy cobra más actualidad que nunca. No es que antes no la tuviera, como lo demostró sabiamente Foucault, sino que ahora ha cobrado muchísima más ya que, como resalta el filósofo francés Mathieu Potte-Bonneville, “El covid-19, es la fiesta de la biopolítica”, y yo agregaría, que quizás es la biopolítica en su máxima expresión. Biopolítica y biopoder: dos caras de la misma moneda. 


Hace unos meses, nos hemos vistos obligados a incorporar las mascarillas a nuestra vida social, a lavarnos las manos hasta desgajarlas, a hablar de test PCR o de inmunidad de rebaño, positivo o asintomático, personas con patologías previas o no, distanciación social, capacidad hospitalaria, muertes, contagios, confinamiento…..y la lista se agranda a medida que este virus se instala en nuestras vidas. Hemos aprendido en carne propia lo que significa la biopolítica en todo su esplendor, y el biopoder, porque no hay biopolítica sin biopoder. Y no lo hoy fuera de la modernidad pues “sólo ella hace de la conservación del individuo el presupuesto de las restantes categorías políticas”, argumenta Cristina Lopez. 

El biopoder, dirá Potte-Bonneville, integra “las modalidades coercitivas de la disciplina, de la vigilancia, del control y de la sanción, y las modalidades más horizontales, flexibles, difusas de la gobernabilidad de las poblaciones.” 

Soy hija de médicos. He vivido durante 7 años en un hospital rural, y los domingos con mi papá jugábamos a ‘operar’ muñecas. Así que el barbijo solía aparecer por casa, como los bisturíes, los guantes y esos horrorosos libros de medicina. Pero nada de lo que estamos viviendo se parece a esos recuerdos de infancia, y nada me había preparado para esta intromisión médica en mi vida y en la de todos. Aún no salgo de mi asombro. También podría decir que aún estoy en shock o mejor aún, furiosa. 

Como dije, Michel Foucault es quien detenta la paternidad sobre el concepto de biopolítica tal como se lo entiende, y todo esto que acabo de describir y que habita nuestras vidas por estos días, es un buen ejemplo de “la articulación de la política y lo médico, de la vigilancia y de la instrumentalización de argumentos médicos para la gestión de la población”. 


Foucault no llegó a conocer la realidad de las pandemias, actuales y futuras, ni internet y los algoritmos, la inteligencia artificial y las neurociencias, el cambio climático, los catastrofistas y trans-humanistas, las nuevas corrientes pro-vida y muchas cosas más. Era un hombre de su época, fascinado por los márgenes de la sociedad y por los sujetos dejados tradicionalmente de lado como la locura, la criminalidad, la marginalidad o la sexualidad. 

De manera extremadamente sucinta, la biopolítica, consiste en el despliegue de un conjunto de tecnologías, prácticas, estrategias y racionalidades políticas que tienen como objeto producir cuerpos dóciles en relación a unas normas preexistentes. Todo este despliegue no solo se ejerce sobre los cuerpos de los individuos, destinados a producir cuerpos ‘normales’, sino también sobre la población para mantenerla dentro de los parámetros modernos de ‘normalidad’. 

Para ser aún más explícita, la biopolítica designa el anclaje de las tecnologías liberales de gobierno en las propiedades biológicas de los sujetos. Algunos autores van aún más allá en sus argumentaciones, al decir que el capitalismo está dispuesto a colonizar integralmente los cuerpos y lo vivo. No creo que Foucault haya imaginado un escenario como el actual, tampoco debería, en el que la política es completamente dominada por lo sanitario y que ésta entraría de un portazo hasta lo más íntimo de nuestra existencia, de nuestra subjetividad, de nuestros cuerpos, pensamientos, conductas y afectos, dirá Cristina Lopez.


Obviamente, es muy fácil de mi parte desempolvar este concepto foucaltiano en este momento. Se me podría tildar de oportunista. Pero ¿cómo no serlo? Es tan de actualidad. Cómo no recurrir a sus argumentaciones. Este término puede ser fecundo para reflexionar hoy. No quiero entrar a describir el trabajo teórico de Foucault, no es mi objetivo. ¡Cuánta actualidad tiene! Porque esta crisis, dirá Potte-Bonneville, ha visibilizado ciertas cosas, experiencias, espacios que no son visibles. Este virus es un revelador de las desigualdades que atraviesan nuestras sociedades. 

¿Todas las vidas cuentan? Desde hace unos meses, hemos aprendido a qué se asemeja la política cuando se rige por la idea de la preservación de la vida: ¿la libertad o la vida? ¿salud o economía? ¿confinamiento sí o no? La vida en el corazón de la política…obviamente, pero ¿qué vidas? ¿cuáles vidas? 

El antropólogo, sociólogo y médico, Didier Fassin argumenta que, en este tiempo, hemos visto cómo la idea de que la vida debe ser protegida se impuso como un argumento vector que la puso por encima de otras normas. Como pudimos percibir, no tener en cuenta esta idea ha sido una apuesta políticamente difícil de asumir. Sin embargo, dirá Fassin, hemos podido observar cómo al afirmar el valor absoluto de la vida, el mundo contemporáneo, ha mostrado un doble ras, ya que se ha hecho evidente que no todas las vidas importan de la misma manera. “Las sociedades de hoy acuerdan ‘a la vida’ una importancia que la pone por encima de toda otra consideración”, pero detrás de este supuesto hay una trampa: se jerarquiza de forma precisa el valor de las vidas. Nuevamente ¿qué vidas? 


Para ser más precisa, la cajera del supermercado, el obrero, entre otros trabajadores manuales, deben ir a sus lugares de trabajo. Otras personas no se han visto en la obligación desplazarse pudiendo teletrabajar. Mucha gente ha estado confinada en espacios pequeños, hacinados. Otros han partido a su segunda residencia, en la montaña o en el mar. 

 Durante esta crisis hemos podido experimentar que ciertos trabajos precarios y muy mal pagados se hicieron necesarios y otros no. ¡Qué decir de los migrantes y refugiados!, quienes han quedado fuera en la escala de valorización de las vidas. ¿Tienen el mismo valor todas las vidas? Fassin es enfático al asegurar que “la preservación está atravesada por una discreta pero implacable jerarquía de las vidas que cuentan”. 

En su argumentación, se hace evidente la contradicción entre la vida como principio y la desigualdad de la evaluación concreta de ‘las vidas’. Como escribió Cesar Rendueles, “la desigualdad se nos ha metido en los huesos” y eso se ha hecho más evidente de lo que era. Y agrega que “Las sociedades con mayores diferencias tienen peor salud, menor esperanza de vida, y mayores índices de mortalidad infantil.” No hace falta ser un experto virólogo o médico para hacer un poco de sociología casera y saber en qué grupos sociales o en qué países este virus ha tenido mayor impacto. 

Es cierto que nos han querido hacer creer que ‘este virus no conoce fronteras sociales’ pero no es así una vez que miramos más a fondo.

¿Somos solo biología o también biografía? Didier Fassin nos propone adoptar una mirada crítica para no dar por sentadas las evidencias del mundo social y las omisiones a través de las cuales se piensa. Por ello, este antiguo director de Médicos sin Fronteras, defiende la postura de “no cerrar los ojos sobre las condiciones morales y políticas” en juego. Este autor, aborda el concepto de vida desde la tensión que le caracteriza: la vida que va del nacimiento a la muerte y la vida de acontecimientos que se puede contar para darle sentido. Dicho de otra manera, el autor aborda la tensión ente lo biológico y lo biográfico y dice que “hay algo remarcable y problemático en la preeminencia acordada a la vida biológica o física sobre la vida social o política”


En esta línea, periodista Nicolas Truong escribió que “Las personas se han habituado tanto a vivir en un estado de crisis permanente que no perciben que su vida ha sido reducida a una condición puramente biológica, que no sólo ha perdido su dimensión política sino también toda su dimensión humana.” ¿Una sociedad del estrés? No dejo de vivir lo que nos está pasando, y aceptar normas y reglas sin reflexionar no me parece sensato. No sé qué es o que debería ser. Pero entre tanto ruido he decidido al menos hacerme las preguntas que considero que una debería de hacerse e intentar buscar todo el abanico de argumentaciones posibles. 

Me inquieta que, como dice el filósofo Michael Foessel “lo que nos amenaza es el hecho de fundar una sociedad sobre el miedo a un virus.” Si ahora se instala la idea de que debo protegerme a mí misma ya que los otros se han convertido en potencialmente peligrosos, ¿qué será mañana? ¿los extranjeros y sus cuerpos? ¿los otros? ¿las mujeres? La noción de distanciamiento social: ¿es médica o es política? Evidentemente pertenece al discurso médico, es una estrategia de salud pública, pero en la medida que organiza los cuerpos en el espacio social puede ser política. Especialmente, continúa reflexionando Potte-Bonneville, cuando responde a una dimensión vertical obligatoria, una obligación, asentada sobre la base de que la población, los gobernados, no saben hacerlo bien. Lo cual evidencia una ‘infantilización exasperante de la población’. ¿Es que ellos, los gobernantes, lo han hecho mejor? Nadie duda de que en este momento las formas de poder están cambiando. ¿De qué manera lo están haciendo? ¿Bajo qué formas? Porque la lista de virus que nos rondan son numerosas, pero ¿estamos dispuestos a vivir con miedo a la próxima pandemia? Porque yo no quiero vivir así. 

¿Cuáles serán las consecuencias de la epidemia sobre el orden social a venir? Antoine Garapon y Michel Rosenfeld publicaron un texto llamado Democracias bajo estrés, en el que, entre otras cosas, se preguntan sobre cómo después de ciertos acontecimientos traumáticos se puede responder al estado de estrés social sin hacer desaparecer el estado de derecho en una democracia. O, como dice Potte-Bonneville, la cuestión post-crisis es la de saber en qué sentido cambiará nuestra sumisión o, al contrario, nuestra alergia a las leyes autoritarias. Para Christian de Perthuis, pareciera que el capitalismo viral ha venido para instalarse. Dos formas de virus, hasta ahora, se le reconocen: los de la informática, y los biológicos. Para unos ya hay vacunas, los conocidos anti-virus que todos tenemos en nuestras computadoras. Para los otros, hay algunas vacunas y otras se van haciendo sobre la marcha, como lo hemos visto. 

Otro filósofo, François Jullien ve con inquietud a “la sociedad transformarse en un gigantesco hospital donde se nos inmunizará contra la alteridad”. 


Este posible nuevo tipo de capitalismo, dispuesto a colonizar lo viviente y los cuerpos, parece dirigirnos hacia una sociedad del miedo y del control. Los métodos de control viral parece que exigen más regulación y control del cuerpo social que el que hasta ahora habíamos soportado. ¿Estamos preparados para ello? 

Este último tiempo, hemos sido testigos del trabajo de epidemiólogos, virólogos, expertos en vacunas, médicos y personal sanitario. Pareciera que el resto de profesionales estuviera mirando a un grupo actuar en medio de esta epidemia. Sin embargo, la enorme producción llevada a cabo por antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, periodistas e incluso hasta teólogos, ha sido -y es- impresionante. 

Prueba de esto es este pequeño texto que he escrito en el que me he limitado a recoger algunas de las reflexiones que se están haciendo. En algún lugar escribí sobre la importancia de abrir el espectro de personas involucradas en la construcción de respuestas eficaces a esta crisis. La acción llevada a cabo frente a otras epidemias, mucho más peligrosas que esta, por los diferentes actores involucrados puede ofrecernos una mirada alternativa sobre el tipo, o los tipos, de respuesta al virus. Hoy contamos con la transmisión de una herencia teórica de la experiencia de las personas involucradas en la lucha contra diferentes enfermedades, una de ella es la del HIV-Sida o del ébola. Los sujetos involucrados, pacientes, personal médico y sanitario, así como diferentes actores de la sociedad civil deben tomar la palabra. Una palabra que cobra crucial importancia en este contexto. En este sentido, dice Mathieu Potte-Bonneville, la pregunta que nos rodea es la de en qué proporción la autoridad médica va a actuar de forma tradicional con la verticalidad del gobierno de los cuerpos o va a acercarse a los grupos más críticos de una parte de la sociedad civil para buscar respuestas consensuadas


Una cosa parece bastante inquietante: ¿cuáles serán las secuelas biopolíticas de esta epidemia sobre nosotros y nuestras sociedades? Antonio Muñoz Molina escribió que “En días de extrema desolación civil […[ del mismo modo que se construyen sistemas de explotación y crueldad, también es humanamente posible organizarse para que cada cual pueda desarrollar sus mejores capacidades en una sociedad ilustrada, libre y fraterna.” Aunque esto no sea más que una esperanza.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Es tiempo de plantar y florecer, de protegerse con palabras y árboles.

 

Virginia Baudino - virbaudino@hotmail.com

Hortus gardinus es una expresión del latín de la que nace una contracción que hoy conocemos como ‘jardín’, ese espacio cerrado y protegido donde la tierra se prepara para recibir a las plantas elegidas. 

Los franceses tienen un verbo, jardinear, para designar el hecho de trabajar en el jardín. Curiosamente, en la Edad Media, se decía - ¿jardineaste bien? para preguntar si habías salido a caminar al aire libre. Así, jardinear y caminar eran sinónimos.

En el siglo VII, los árabes concibieron el jardín como un lugar de relajación y espiritualidad. Muchas veces, el primer acto que hacían los conquistadores musulmanes a su llegada era el de crear un jardín. 

El jardín está relacionado con la primavera y el verano y en invierno, la actividad disminuye considerablemente. ¿Es posible construir un jardín en invierno? ¿Lo será en este invierno?  

El filósofo coreano Byung Chul Han, ha resignificado el tiempo del invierno en la jardinería.  Releyendo su librito Loa a la tierra, y comentándolo con una amiga, pensé en cuánto se parecen los tiempos inhóspitos al tiempo del invierno: fríos, oscuros, aislados. Obviamente, no soy ni la primera ni la última persona que ha pensado esto. Mi originalidad me abruma.

Atravesar este período es todo un misterio, como el del jardín en invierno. ¿Está reposando la tierra? ¿Descansa? ¿Qué misterios se esconden detrás de tanto recogimiento? La tierra está haciendo su magia en silencio, preparándose para que “la vida vuelva a despertar y resucite”.

Para este filósofo, se transforma casi en un imperativo “redescubrir la tierra y su poética, devolverle la dignidad de lo misterioso, de lo bello, de lo sublime.” Y agrega, respecto a mi inquietud sobre el jardín invernal, que éste “es un lugar romántico. Todo indicio de vida floreciente en pleno invierno tiene algo misterioso, mágico, fabuloso. El florido jardín invernal conserva la apariencia romántica de lo infinito.” Muchas plantas, florecen en esta estación hostil. 

Y ¿qué pasa con nosotros? Tiempos inhóspitos acechan. Habrá que redoblar los esfuerzos por plantar y florecer.

Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto. Gioconda Belli

¿Dónde viven las cosas que nunca usamos? ¿quién habita en los cajones desordenados? se pregunta el poeta español Tomás Sanchez Santiago. ¿Dónde queda su utilidad cuando nadie los usa? Alejandra Pizarnik decía que había que aprender a tocar los objetos, acariciarlos como quien conoce largamente sus misterios.

Mi papá siempre me decía que tenía que aprender a cocer, así podía arreglar mis medias que por aquellas épocas se rompían mucho y tenían que seguir tirando. Lo cierto es que nunca se me dieron bien las actividades creativas con las manos, especialmente aquellas tradicionalmente ‘femeninas’, como cocer, tejer, bordar.  Sólo sé pensar con las manos, y jugar y plantar. Parece ser que siempre intuimos nuestro camino… 

Hilvanar, tiene diferentes acepciones según la Real Academia Española (que por ahora es quién decide qué y cómo se dice, aunque en Latinoamérica tengamos buenos y emancipatorios argumentos para discutirle): “Unir con hilvanes lo que se ha de cocer después”, “Dicho de una persona que habla o escribe: enlazar o coordinar ideas, frases o palabras”, “trazar o proyectar algo”. 

Escribir, proyectar, imaginar, plantar encuentran puntos de confluencia de sentido en la palabra ‘hilvanar’. Durante el proceso de escritura, se van hilvanando las palabras – y los silencios - para así contar algo a alguien. El proceso encuentra similitudes con la idea de mantener y plantar este jardín de invierno.


Alguien, de quien no recuerdo el nombre, escribió que las palabras tienen su propia vida: nacen, crecen y mueren. Como las plantas. Palabras que pululan por esta casa y andan hasta por los rincones. Me gustan las palabras, suelen amontonarse y enredarse en mi cabeza. No las elijo yo, más bien ellas me eligen a mí, entran y se amontonan. 

No soy una persona avezada, como he dicho, no se me dan bien las actividades manuales, no me he atrevido a viajar sin rumbo y explorar, me dan miedo los aviones y las alturas, mi desorientación es conocida, así como mi lista infinita de miedos… Cuando no tenga la necesidad de seguir hilando palabras…¿qué haré?¿Hasta dónde llega la fragilidad?

Cultiva enormes amistades. Protégete con palabras y árboles. Invoca la memoria de mujeres antiguas. Gioconda Belli

Grace Paley escribió hace algunos años un texto proféticamente titulado ‘La importancia de no entenderlo todo’, en el que reflexiona sobre la enseñanza de la escritura. Maribel escribió una entrada sobre esta escritora aquí, y su gusto por ella se me contagió. No sólo me ha guiado en estos ensayos de escritura, sino que también la encuentro inspiradora para plantar mi jardín de invierno y para atravesar este tiempo inhóspito.

Lo que me gusta de este ensayo son algunas de las tareas que Paley da a aquellos que quieran escribir y que llamó “notas para principiantes, o para personas como yo, que para llegar a alguna parte siempre necesitan estar empezado.” 

Así, la sabia de Grace nos aconseja escribir sobre algo que no comprendamos. Y, ¡por favor! no quieras emular a Tolstoi y escribir algo como Guerra y Paz. Intenta no ser el centro de tu interés, ¡es aburrido! Pobre Grace, siento decepcionarte, pero aún no lo he logrado, como dice Annie Ernaux, ‘soy una etnóloga de mí misma’, especialmente de mis miedos, que están amorosamente clasificados.

No tienes por qué ser escritora, agrega, empieza por leer sin reparos, y mantente abierta e ignorante. Arriésgate y no busques gustar con lo que escribas. Imagina. Intenta comprender las vidas de los demás. Si puedes, lee autobiografías, así se desmitifican los procesos de escritura. Lo sé, está en mis pendientes…lo voy a intentar, lo prometo. Busca modelos, especialmente de mujeres, para así romper con los patrones tradicionalmente masculinos de producción. Crea un espacio propio (¡no podía faltar Virginia Woolf!). Ayuda a resistir.

“Nos han infundido angustia. Sin embargo, en el filo de esa angustia brilla una luz testaruda llamada esperanza. La esperanza no es algo efímero. Es una realidad que brota del nacer y el renacer de la humanidad a lo largo de su historia, una historia en la que la valentía, la solidaridad, la lucha obstinada y la imaginación han sido lo bastantes poderosas como para modificar las derivas pavorosas de la guerra y la opresión.” Cuánta actualidad Grace, no sabes cuánta.

Una vez me preguntaste ¿tiene fin el cielo? No, no tiene fin, simplemente deja de ser una cosa y comienza a ser otra. Maggie Smith

Los jardineros, tienen un cuaderno de notas en el que imaginan el jardín deseado, incluso en invierno. Los que escriben también y los dibujantes.

En un mundo inquietante…un carnet de notas a mano, un cuadernito como le llamamos nosotras, con las hojas finas y suaves para mí, en donde el lápiz pueda deslizarse con soltura, como una forma narrativa que contiene la utopía: puede contener todas las facetas de nuestra propia escritura, es flexible para cambiar como nosotras cambiamos, y capaz de acoger nuestras visiones y planes, no tiene orden ni horarios porque no es una agenda, sólo hojas esperando ser rellenadas con nuestras inquietudes y nuestros deseos. 

La memoria es fluctuante, cambiante, caprichosa y el cuadernito es una forma de exorcizar pequeños demonios y anotar la vida. Anoto este tiempo inhóspito para tratar de entender y atravesar este invierno. Esa capacidad casi mágica que tiene la literatura para ordenar este doloroso ruido que todo lo invade sin dejar un resquicio en esta vida pequeña que pasa sigilosamente ante nosotros.

“Pese a lo mucho que tiene dentro, no conseguirá sacar más que una pequeña parte. Es hija de su época […]. Déjela. Aunque todo lo que hay en ella no vaya a florecer, ¿en cuántos llega a hacerlo? Ya le da para vivir. Solo queda ayudarla a comprender, darle una razón por la que entienda que es algo más que un vestido sobre una tabla, desamparado, antes de que lo planchen.” Tillie Olsen

Ampara. Constrúyete. Cuídate. Gioconda Belli

¿Cómo escribir en esta oscuridad sin caer en viejas y repetidas narrativas? Ya no sirven las respuestas individuales a esas peguntas trascendentales. ¿Cómo pasaremos este invierno? Hay que hacer un esfuerzo colectivo para dar esas respuestas. Es casi un imperativo moral el de intentar reducir el sufrimiento. Porque como escribió Cesar Renduelles, “La desigualdad se nos ha metido en los huesos” y debemos hacer algo con esto. ¿Dónde encontrar respuestas?

A diario, niña, acumulo tu amor, guardando expectantes tesoros. Gioconda Belli.

David Thoreau escribió que “Muchos fenómenos que el invierno conlleva son indeciblemente tiernos, frágiles, delicados.” Byung Chun-Hal agrega, para así terminar, que “el tiempo del jardín es un tiempo de lo distinto. El jardín tiene su propio tiempo, sobre el que yo no puedo disponer.” Como ahora. Tendré que esperar…

Vita Sackville-West creó uno de los jardines más visitados de Inglaterra, los Jardines de Sissinghurst. Curiosamente, su creadora no era jardinera ni paisajista, sino poeta. Para Vita, jardinear y escribir revelan el mismo impulso y la misma urgencia.


jueves, 24 de septiembre de 2020

Es el momento de recuperar el horizonte de posibilidades con otras personas e imaginar otro futuro posible

 

Nadie se siente bien a las cuatro de la madrugada.

Si las hormigas se sienten bien a las cuatro de la madrugada,

habrá que felicitarlas. Y que lleguen las cinco,

si es que tenemos que seguir viviendo.

Wislawa Szymborska

Virginia Baudino - virbaudino@hotmail.com
Rianne Eisler escribió El Cádiz y la espada: la mujer como fuerza en la historia, en el que asegura que “todo quehacer humano ocurre en el conversar, y que todas las actividades humanas se dan como distintos sistemas de conversaciones.” 

No te pierdas en medio

de tus temores: habla con la

gente. 

Lori Anderson

Eisler argumenta que, en la cultura patriarcal occidental, el tono de las conversaciones y de las relaciones humanas está marcado por el sometimiento al poder y a la razón.  

Recuperar dimensiones más humanas de relacionarnos entre nosotros, con la naturaleza y con los otros, parece erigirse, según esta autora, en el reconocimiento de que no sabemos ni podemos con todo.

Y se pregunta “¿Cómo será vivir centrado en la conservación de la armonía con la naturaleza, y no en la búsqueda del control y dominación? ¿Cómo será vivir en la cooperación, en el poder de la convivencia, y no en la competencia? ¿Cómo será vivir sin buscar una justificación racional para dominar al otro porque uno no pretende ser dueño de la verdad?”.

¿Cómo, en un contexto como el actual, construir una dimensión ética de la convivencia? Para que, como escribe Guillermo Sacomanno, cuando todo esto pase, nos podamos preguntar sobre cómo queremos vivir para así también reflexionar sobre lo que somos y lo que nunca debemos ser.

El filósofo australiano, especialista en medio ambiente, Glenn Albrecht creó un nuevo concepto filosófico, que me viene como anillo al dedo hoy, la solastalgia, que sirve para designar el sentimiento de desolación y angustia que nos atraviesa cuando nuestro medio ambiente agoniza en momentos de catástrofes naturales o pandemias…

La solastalgia es un concepto que encontré de manera fortuita, leyendo una entrevista que le hicieron a su inventor, y que me pareció muy apropiado para contextualizar el momento en el que me pongo a escribir. Podría decirse que últimamente estoy solastálgica. 

El alba va sobre el mar

y lejos

donde las olas mueren

se alzan las cintas del viento

de la noche

  llegaré pronto. 

Silvia Barón Superville

A pesar de este contexto sombrío y de esta solastalgia que me atraviesa quería buscar una salida de emergencia, quería salir de las redes de la pandemia, epidemias, virus, enfermedades, crisis y escribir sobre una bocanada de aire, sobre el oxígeno necesario para seguir. 

Entre otras cosas, esto significa -y espero que no parezca muy descabellado – escribir sobre el humor y sobre las posibilidades de observarnos a nosotros mismos desde otras perspectivas, como posibles útiles para esta vida.


¿Sabían, por ejemplo, que algunos investigadores descubrieron que las personas que sabían reír, resistían mejor a los procesos de lavado de cerebro? Según Doris Lessing, “Los fanáticos no se ríen de sí mismos; la risa es por definición herética […]. Los fanáticos no saben reírse. Los ‘verdaderos creyentes’ no se ríen. Los tiranos y los opresores no se ríen de sí mismos, pero tampoco toleran que nadie se ría de ellos.” 

Llegados hasta aquí vale una aclaración importantísima: escribir sobre el humor no tiene porqué ser gracioso. Y mira que lo he intentado…veamos si con Cortázar va mejor…

"Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.

Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos". Julio Cortázar

La risa es algo poderoso, pensé, y creo que es un buen momento para rescatarla como elemento personal y cultural de resistencia. Pero entonces me pregunté si, en este contexto tan desolador, el humor podía tener cabida. ¿De qué reírnos en esta desazón? ¿De qué se puede reír? ¿Se puede reír de todo? 

Con estas preguntas rondándome día y noche, decidí dejar de arrumbarlas y atacarlas directamente. Ahí me topé de lleno con un librito que compré hace un tiempo en una librería de usados y que había mirado de reojo, casi con escepticismo, unas cuantas veces sin entrar de lleno.

Henri Bergson escribió un libro ya convertido en clásico, sobre el humor, más bien sobre la comicidad, en el que indaga el por qué si “el ser humano es un animal que ríe” y también uno que hace reír, por qué las humanidades han prestado tan poca atención a este hecho. Un filósofo francés argumentó que quizás porque abordar el humor para la filosofía era una situación incómoda, algo parecido a intentar disecar una rana.

En La risa, escrito allá por 1900, Bergson argumenta que el humor nos informa sobre “los procedimientos de trabajo de la imaginación humana y más concretamente de la imaginación social, colectiva, popular.” Para el filósofo francés, no hay comicidad fuera de lo humano, recuerden que “somos un animal que ríe”; la risa es un acto de inteligencia y tiene una utilidad social. 

"Bueno, en realidad – dijo el fantasma con bastante humildad -, ¿qué otra cosa podía hacer? Es muy difícil conseguir sangre verdadera hoy en día, y como tu hermano empezó todo el asunto con su detergente Ejemplar, por cierto, no encontré ninguna razón por la cual yo no pudiera tomar tus pinturas. Oscar Wilde.

Para entender esta utilidad hay que contextualizarlo en su entorno natural: la sociedad. “La risa debe ser algo así, una especie de gesto social” que nos mantiene alerta y en contacto recíproco y que nos ofrece esa bocanada de aire para eludir, en la medida de lo posible, los mecanicismos de la vida.

Y “solo en este sentido se puede afirmar que la risa castiga las costumbres, haciendo que nos esforcemos por parecer lo que deberíamos ser, lo que indudablemente llegaremos a ser algún día.

¿Qué es lo que nos provoca risa? Bergson insiste, los momentos en los que pareciera que perdemos el control de nuestra vida. Sin estos momentos, no habría lugar para las situaciones cómicas.

Tener en cuenta

que cortada la nata ahuyenta

agriando el todo

    sin remedio. 

Luisa Futoransky

Los antropólogos también tienen algo que decir al respecto y así para Henk Driessen, “El humor refleja las percepciones culturales más profundas, ofreciéndonos así un poderoso instrumento para entender las formas de pensar y sentir que la cultura ha modelado.”

¡Otra vez con la historia de la cultura, Virginia! ¿Y la sociología? Por ejemplo, el sociólogo Vicent de Gaulejac, ha escrito sobre el humor y lo ha tratado como una de tantas formas de resistencias creativas….Me gusta esta idea.

Gaulejac considera que el humor, es una de tantas adaptaciones defensivas de las personas y que, por lo tanto, tiene un rol similar al de los sistemas inmunitarios, ¡hoy tan en boga! Permiten a las personas protegerse de las diferentes agresiones que los ponen en peligro. 

Me sigue atrayendo esta idea. ¿Y si el humor operara como una suerte de vacuna para así soportar mejor los malos tiempos? Recuerdo que cuando comenzó el confinamiento, no dejaban de circular videos, mensajes, todos humorísticos…

Los nombres prestigiosos de mi país

asolan las universidades españolas en verano

Conocí a muchos de estos animales suntuosos

algunas de sus lentejuelas han caído

y ciertas estrellas tienen la punta

quebrada

Pero existe mayor espectáculo

que viejos magos de mi juventud

contando una fiesta terminada. 

Juana Bignozzi

Las salidas de emergencia son muchas y múltiples: de la huida al análisis, pasando por el humor o la denuncia. Pero tienen algo interesante: ponen a las personas en movimiento, resistiendo a un sistema que busca destruirlo. Así, dirá el sociólogo francés, “el humor desactiva las tensiones como ‘un soplo de oxígeno’, un momento de respiración, de distanciación, de relajación.” 

Obviamente, el humor no es naif, no es un acto ingenuo sino todo lo contrario, es un modo de denunciar las violencias, las jerarquías, las incoherencias del sistema social al tiempo que nos permite dar un paso al costado para develar lo que el poder no deja ver o decir.

Y “permite soportar lo insoportable, de decir lo indecible, de ver lo que se oculta, de pensar lo impensable.” El humor sirve para comprendernos mejor y comprenderlos. ¿Cómo ha podido pasar esto?

Yo, la tan pacífica,

estoy impacífica impaciente.

Yo la tan tranquila,

estoy de sostén de fuerza

de camisa. 

Gloria Fuertes

Es un buen momento para pensar, o repensar, lo que significa tu lugar en el mundo, ¿no crees?, y el de los otros. Recupera ese horizonte de posibilidades, pero no en soledad, sino con las otras personas e imagina otro futuro posible. Hazte y hazle preguntas a este mundo, busca respuestas para así darle sentido a tu vida. Si no, nada habrá de diferente entre tú y esa hormiga. Pelea, lucha, discute, critica, demanda, resiste. ¡Construye un mundo nuevo! ¡Ríe, lo más que puedas! Este parece ser el remedio para la solastalgia que nos anda acechando a cada rato.






sábado, 1 de agosto de 2020

La reflexión colectiva, el cortafuegos que permite resistir


No es difícil dominar el arte de perder
tantas cosas acaban por perderse
y esa pérdida no es una catástrofe.

Hay que perder algo todos los días. Aceptar el
fastidio de las llaves perdidas, las horas malgastadas.
No es difícil dominar el arte de perder.
Elizabeth Bishop
Virginia Baudino - virbaudino@hotmail.com
A menudo me pregunto sobre esta forma que tengo de escribir un texto: desordenada. En un principio, se nutre de todas las lecturas en las que estoy sumergida. Leo varios libros al mismo tiempo y con temáticas muy diferentes y sólo mi mirada las pone en contacto. Si forzamos un poco mi burda defensa de este desorden, podemos justificarla aquí con el argumento de que, al fin y al cabo, también la realidad es una mezcla compleja de muchas cosas sin ningún orden aparente. Estoy intentando defenderme, como se puede ver.

Creo que en lo que escribo, se pueden leer varias ideas y preocupaciones deambulando, a veces entrando en contacto gracias a mi terquedad, otras veces sólo llevándome hacia ellas por puro empeño. Hay temas o ideas recurrentes… muy recurrentes. Quisiera ser más amplia, versada y variada.

No soy tan ingenua como para creer que es un camino inocente sino, todo lo contrario, es un camino que hago para adentrarme en mis propias inquietudes, búsquedas y determinaciones. Aunque sólo esté sondeando la superficie de mis profundidades, creo que narrar nos da algo de seguridad y nos hace un poco menos vulnerable. Aunque solo sea porque quizás, como dice la socióloga estadounidense Sara Lawrence-Lighfoot, “El único mapa que tenemos son nuestras propias historias”.

Tal vez, sólo se trata de buscar un lugar donde residir, en el que con todos los hilos se pueda hacer un solo, largo y flexible tejido. “No sabía que una memoria llena de silencios y miradas podía convertirse en una bolsa de arena que vuelve la marcha difícil”,  escribió el escritor franco-marroquí Tahar Ben Jalloum, por lo que me he dado a la tarea de abordar esas zonas de silencios y dificultades para, si es posible, hacerlas comprensibles para mí.

Vivimos un momento en el que experimentamos una de las mayores transformaciones acontecidas desde el fin de la Segunda Guerra. Y, como escribió Daron Acemoglu, “la mayor parte de los gobiernos han demostrado estar peligrosamente mal preparados para esta crisis.”

Además, con ella, se han evidenciado brutalmente las tensiones sociales y políticas que, durante años, se han acumulado bajo la superficie de la estructura económica, social y política. La desigualdad sigue estando a la orden del día como el elemento clave de la evolución de la pandemia. 
Estamos en un momento crítico en el que el presente del capitalismo nos muestra sus elementos destructores y eso es muy inquietante.

En este contexto incierto, un libro ha caído en mis manos. No podría haber llegado antes ni después. A veces me pregunto sobre el momento en el que un libro atrae mi atención o cae en mis manos. Como ya escribí en otra entrada, quiero creer que yo he elegido ese libro y no que él me ha elegido a mí.

Es el caso del libro del sociólogo francés Vincent de Gaulejac, que escribió, junto con Fabianne Hanique, El capitalismo paradoxal: un sistema que nos vuelve locos y que apareció mientras leía a Didier Eribon.


En este texto, De Gaulejac sostiene que “en las sociedades modernas estamos sometidos a situaciones paradoxales” - contradicciones que no podemos resolver – a tal punto que comenzamos a sentir que el mundo se vuelve incoherente, caótico, irracional, lo que muchas veces engendra un malestar profundo.

Una sociedad paradoxal, hipermoderna, “que en nombre de la performance está animada por un principio de creación destructiva […] obligada a adaptarse a las exigencias del mercado.” En ella impera: “la cultura de la alta performance, la competición generalizada, la lucha de lugares, la exigencia de ‘siempre más’, la ideología de la realización de uno mismo, en la que los individuos viven y trabajan bajo mucha presión, debiendo demostrar siempre que ellos están al máximo en sus capacidades.” Un mundo donde la bipolaridad crece rápidamente y nos hace interrogarnos sobre el azar o la coincidencia de este crecimiento.

Asistimos, dice De Gaulejac citando a Nicole Aubert, “a la emergencia de un individuo nuevo en el que las maneras de ser, de sentir, de hacer difieren profundamente de sus predecesores. La globalización, la flexibilidad generalizada, conjugadas con las transformaciones tecnológicas y el triunfo de la lógica del mercado, atraviesan todo hasta llegar a la construcción de las identidades, repercutiendo directamente sobre lo que somos, sobre cómo vivimos y sobre cómo sufrimos.”

Para abordar esto, De Gaulejac construye desde los años 70, con otras y otros pensadores, la sociología clínica, que se construye basándose en las historias de vida y en el devenir de las personas. 

La sociología clínica busca re-situar a las personas en una dimensión emocional, afectiva y subjetiva de los fenómenos sociales. Con este objetivo en mente, propone explorar las maneras en las que la historia personal está determinada socialmente, ya que las historias singulares, dirán Fabiana Grasseli y Mariano Salomone, expresan también las historias “de las familias, de las clases, de los pueblos.”

¿Por qué traerlo ahora aquí? Porque explorar tu vida, intentando entender que no eres un sujeto aislado que hace lo que quiere y cuándo quiere, bien o mal poco importa, sino que tu trayectoria, así como tu bienestar y sufrimiento, están íntimamente ligados a tu familia, a tu clase, a tu país, a tu cultura, nos permite construir puentes de reflexión para escapar a lo que tan bien instaurado está ahora: la ideología del mérito.

De Gaulejac, en sintonía con Edgar Morin y otros autores franceses, proclama algo así como un vagabundeo teórico, un nomadismo por disciplinas, dar vueltas, dialogar con diferentes autores para ir más cerca de lo que la gente vive. Salir de los dogmas, las religiones, las teorías bien asentadas (¡ gracias!). Para ello, nos propone interrogar los fenómenos sociales en su complejidad, para hacernos esas preguntas necesarias que pueden permitirnos comprender lo que pasa: cómo se viven y se analizan las contradicciones para así comprenderse a sí mismo.


“En qué medida los destinos individuales, se preguntará el sociólogo francés, […] están condicionados por el campo social en el que se inscriben. Evidenciar cómo las relaciones sociales tal como existen en un momento dado y tal como han evolucionado van a influenciar la historia y la vida psíquica de un individuo, es decir, su manera de ser, de pensar, sus elecciones afectivas, ideológicas, profesionales, económicas, etc.”

Por ello, se propone abordar la articulación entre la historia personal, la historia social -esos determinismos sociales prácticamente ineludibles- y la historia familiar.

¿Te suena? No terminar tu tesis doctoral, no acceder a puestos de decisión, al dinero, al poder, a estudios, promociones, premios….De Gaulejac le llama ‘neurosis de clase’, concepto que te invito a explorar, quizás así entendamos un poco más el por qué. Pero ¡por favor! explora desde una mirada no punitiva. Es primordial no auto-castigarse porque sino qué sentido tiene explorar.

Por suerte contamos con esas herramientas que nos da la literatura y que nos permiten, como dice Tillie Olsen, “ordenar el ruido” y construir una red de sostén para la vida pequeña y para protegerse inventando salidas de emergencia colectivas.

Porque lo que caracteriza a una sociedad paradoxal “es el poder para atacar el lazo social a través del pensamiento y de la acción.” Lo que también la caracteriza es que el sujeto no la pone en cuestión, hace ‘como si’: “hace como si adhiriera al sistema y respondiera a sus exigencias intentando, además, preservar una parte de sí mismo para preservar su salud mental y su integridad física". Para resumir, se hace como si todo fuera bien. Y es por esto que los sistemas paradoxales suscitan tan pocas críticas, porque si algo falla, eres tú, no el sistema.

Por eso, el autor francés nos invita a desarrollar la reflexividad para explorar una nueva libertad de pensar, de ver y de entender. Y agregará: “no reflexionamos solos. La reflexión debe ser compartida”, porque la reflexión colectiva es un potente corta-fuego que permite resistir y reconstruir los lazos sociales.

Permitir al pensamiento renovarse y expandirse, dialogar, romper los órdenes, vagabundear, tomar de aquí y de allá, estar en el mundo de manera reflexiva porque no somos amebas….


Es necesario entender que no vivimos aislados, no tenemos que escalar montañas solos, ni llegar primero a la cima, ni siquiera interesa la cima. Tenemos que aprender qué rol han tenido en nuestro devenir “los períodos políticos, sociales e históricos en los que hemos crecido y que conforman nuestros valores y perspectivas, y cómo respondemos a las fuerzas institucionales” nos apunta Sara Lawrence-Lightfoot.

“¿Cómo devenir sujeto siendo arrojado de un lado a otro por exigencias contradictorias? ¿Cómo restaurar nuestras capacidades reflexivas inmersos en esta cultura de la urgencia y la hiperactividad? […] ¿Cómo recuperar el sentido de la acción colectiva en el marco de un extremo individualismo? ¿Cómo vivir en un universo paradoxal? ¿Es necesario adaptarse, intentar cambiar, buscar escapatorias, construir alternativas?”.

Frente a estas encrucijadas, algunos demandan la sumisión y la adaptación a la sociedad porque, nos dicen, el mundo es tal cual es y es mejor aprender a vivir en él que vivir lamentándose.

Pero las fuerzas contestatarias a este orden determinado vienen gestándose y cobrando fuerza. Ellas son sostenidas por aquellos que desarrollan las resistencias, proponen alternativas, inventan estrategias y luchan para cambiar un orden juzgado como destructor.

Es tiempo de parar esta carrera loca de hiperproductividad y consumismo que pueden conducirnos a la destrucción de la vida en la Tierra. ¿Por qué no comenzar a cambiar? Elegir la tranquilidad al movimiento, la lentitud a la velocidad, la estabilidad al cambio, la continuidad a la inmediatez, el placer de jugar a la competición, la justicia a la injusticia, la igualdad a la desigualdad…”aceptar nuestros límites y renunciar a cada vez más” porque escapar permanentemente no parece que nos haya hecho muy bien, y va siendo hora de “desarrollar la capacidad de vivir ahora”, de tener el tiempo de experimentar la alegría y la tristeza y de construir salidas colectivas para todos y todas.

“A mí me interesan las cosas pequeñas, como tejer. No es que yo teja,
pero sí creo que la vida es como tejer, porque son las puntadas pequeñas, 
las lentas y que llevan más tiempo, las que después resisten
cuando tiras de la tela.”
Brigitte Vasallo

lunes, 22 de junio de 2020

Nuevas promesas para un nuevo comienzo

Nuestra habla es endeble,
sus sonidos de pronto, pobres.
Con empeño busco ideas,
busco esta palabra
y no la encuentro.
No la encuentro.
Wislawa Zymborska
Virginia Baudino - virbaudino@hotmail.com
¿Cómo pensar en medio de este insólito período de dudas inmensas? ¿Cómo hacerlo con voz propia en momentos frenéticos e inciertos? ¿Cómo estar a la altura de los hechos, cuando sólo se cuenta con palabras? ¿Cómo evitar el exhibicionismo moral que se asienta sobre una indignación impostada?

Esquivar, como sugieren Justin Tosi y Brandon Warmke, el postureo moral, en el que, en lugar de exponer razones, indagar o alimentar un debate, sólo se intenta mostrar que se está en el ‘bando correcto’ y sin intentar encontrar un lugar desde el que se facilite el diálogo y el consenso. Ciertamente, es más fácil advertir el postureo de los otros que el propio. Entonces, ¿cómo evitarlo? Últimamente no encuentro ni siquiera un bando….

Todos estamos intentando reflexionar sobre el mundo de después….sin detenernos a hacerlo en el de ahora. Y ¿qué pasa con nosotros, ahora? ¿A dónde va esta espera? Si sólo fuéramos capaces de decir que tenemos miedo de tener miedo…

Hanna Arendt nos presta algunas ideas que nos permiten tejer ciertas reflexiones. Así “Humanizamos aquello que está sucediendo en el mundo y en nosotros mismos, por el mero hecho de hablar de ello; y mientras lo hacemos, aprendemos a ser humanos.” Madejas de ideas que vamos desenredando, tirando de ellas con cautela, mucha cautela, porque este último tiempo andan bastante anudadas.


¿Es posible dialogar en esta situación de gran suceptibilidad? ¿Qué responsabilidades nos competen, si es que nos competen, en el cuidado de este nuestro mundo y de los otros?

¿Qué es la esperanza? Si bien esta es una idea tradicionalmente religiosa, también está íntimamente ligada con la filosofía. En ella puede encontrarse una idea de espera, de expectación, de futuro, de un sueño hacia adelante o de un todavía no [Ferrater Mora] ¿Puede la esperanza ser entendida como categoría política? Quizás es de una gran ingenuidad pensar que siempre existe la posibilidad, hasta el último suspiro, de un nuevo comienzo, de nuevas promesas y pactos sobre nuestra vida en común.

Dice Miriam Martinez-Bascuñan, que “la ausencia de certezas no nos libera de la responsabilidad de cuidar el mundo que compartimos.” Pues sí que lo tenemos complicado…


Y los ‘ejercicios de pensamiento’ de Hanna Arendt nos alertan sobre el auge del totalitarismo, cuando la filosofía ha desertado del campo de acción pública, dejando vía libre al terror. Si la filosofía pierde el espacio de la vida pública, aquella en donde debatimos de un nosotros político, se abona un terreno fértil para el nacimiento del totalitarismo.

¿Pensar puede preservarnos del mal? Hoy hablamos de vacunas. ¿Y si la vacuna que tanto necesitamos es la de resguardar la opinión personal y pública de la mentira sistemática que busca neutralizar el juicio de los ciudadanos? Las democracias necesitan, según Arendt, de una robusta cultura de la disputa, en la que se englobe la pluralidad, la diversidad y la diferencia, porque “el mentiroso posee la gran ventaja de saber antes lo que el público quiere escuchar.”

Se está haciendo difícil ejercitar el pensamiento en este mundo sobre-informado. Se hace difícil apostar por la esperanza, en un sentido colectivo, cuando comienzan a cobrar auge las teorías del colapso o las de la conspiración. Se hace difícil apostar por la humanidad en un contexto de crisis. El escritor Rodolfo Rabonal, citando a Lacan, dice que nadie sabe qué cuernos es ser feliz, “a menos que la felicidad se defina en la triste versión de ser como todo el mundo.”


Hemos aprendido con todo esto que es indispensable romper el pacto con este modelo de sociedad que postula, como sostiene Frank Schimacher, que el ser humano es egoísta”. Ya no podemos dejar que los economistas gestionen el alma del sujeto moderno, de nosotros.

¿Cuál es el rostro del mundo en donde se da origen a la política? Porque el abandono de las masas y el triunfo de un tipo de humano que encuentra satisfacción en el trabajo y en el consumo es peligrosísimo. 

¿Nada sirve? Probablemente haya que tirarlo todo y volver a empezar. Como nos sucede a todos, estamos inmersos en tramas, en tejidos previos. Leer nuestras vidas, es desanudar esas madejas entrelazadas con muchas otras. Volvemos al pasado, intentando con ello dar sentido al presente y proyectar un futuro incierto.

Dependemos de la confianza en los otros, y en lo que nos dicen. Porque como dice el filósofo argentino Diego Singer, en un post que me pasó un amigo, a propósito de Zizek, que donde crece el peligro, crece también lo que salva. ¿Cómo ha podido ocurrir esto?


No hay una única solución a los problemas que se plantean, y lo que Arendt propone, a simple vista, parece simple: “pensar sobre lo que nosotros hacemos” y lo que vamos a hacer a partir de ahora. Porque pensar, argumenta, es una de las actividades más puras del ser humano. Pensar para “llegar a comprender la naturaleza de la sociedad y su evolución hasta el momento en el que un acontecimiento marca el inicio de una nueva época aún desconocida.”

La filosofía arendtiana es, según Bérénice Levet, “una filosofía de la libertad, en la que ella la entiende como la facultad de comenzar cualquier cosa, de introducir algo nuevo, de lo imprevisible.”

Quizás debamos espantar el miedo, el enojo, la ira, la tristeza y la incertidumbre producto de este tiempo tan inhóspito, para acoger la fragilidad como dimensión de la existencia humana que tanto cuesta aceptar y así comenzar de nuevo.

“Indentificándose con una buscadora, se refirió al deseo de que hubiera "un descubrimiento en la vida […]. Algo que uno pueda coger entre las manos y decir: esto es…". Algo que tuviera la capacidad de irrumpir en ocasiones en su conciencia junto con la sensación de la propia extrañeza de su ser, andando por el mundo. Aquella extraña que era para sí misma: ¿qué podría decir de su alma? Su respuesta: "la verdad es que no se puede escribir directamente acerca del alma. Al mirarla se desvanece". Irene Chikiar Bauer sobre Virginia Woolf.

jueves, 21 de mayo de 2020

Escribir y otras alegrías


Mientras mis colegas escriben los grandes versos
de la poesía,
yo hiervo chauchas ballina.
Señora, me dijo el verdulero ni anchas ni finas
pura manteca.
También me dedico a otras alegrías.
Juana Bignozzi
Virginia Baudino - virbaudino@hotmail.com
Hace poco leí, en una época pre-covid19, que las mujeres, según algunas periodistas, reproducimos la misoginia económica del sistema porque nos negamos a lanzarnos a por trabajos en los que se gana mucho dinero. El artículo se titulaba ‘El poder de la audacia: demandar tanto como los hombres’.

Las autoras decían algo así como que debíamos levantar los frenos que no nos dejan lanzarnos a por nuestro éxito profesional. Con ello, se pretendía enseñarnos las formas de eliminar la autocensura que, según ellas, no nos permiten despegar exitosamente con nuestra empresa. Para desbloquearnos, o mostrarnos el camino, estaban esas mujeres con un recorrido exitosísimo y excepcional que, nos contaban cómo hicieron para desembarazarse de los determinismos sociales. La conclusión es que, al final final, lo que tenemos que hacer es ser audaces. Punto.

Y, si no triunfamos es porque, en última instancia, no hemos sido capaces de dejar de boicotearnos. Suelo llevar mal eso de que me endilguen culpas. Y antes que aceptarlas y castigarme, prefiero leer, hablar y preguntar porque un argumento como este, que está muy en boga, me deja estupefacta. Años de investigaciones feministas resueltas en un santiamén.
Imagínense la situación, me levanto, voy a desayunar, todo es inusual a nuestro alrededor, estamos obligatoriamente confinados, y mientras desayuno me atraganto con este artículo.

A ver si entendí bien, nosotras no vamos a por el dinero, no somos, por lo tanto, emprendedoras (una palabra que gusta mucho en los albores de este capitalismo del rendimiento), no salimos a luchar con uñas y dientes por el poder, por subir en la escala social lo más alto y rápido posible….Creo que me perdí algo por aquí. O más bien, creo que intencionadamente gracias a estos argumentos decidí detenerme un rato.

“Ayudo a las mujeres, dice Claire Wasserman, a saber cuánto valen en el mercado […] porque el dinero es más que dinero, es poder e influencia.” 

Para enseñarme lo que puedo valer en el mercado, se siguen las enseñanzas de la dominatrix, Kasia Urbaniak que, inspirada en el maestro de perros César Millán, ha creado una escuela para aprender a tener y ejercer poder sobre los hombres. En esta parte del relato, ¡ya me he atragantado con mi café! No sé si me atraganto por la dominatrix y sus consejos o porque me comparen con un perro…

Pedirle a un sistema que se ha construido con el objetivo de explotarte que deje de hacerlo es una ingenuidad. Esto es lo primero que se me vino a la mente. Lo segundo fue lo de que, bajo ningún motivo, cargaré con la culpa de la desigualdad, como si las estructuras del sistema de reproducción hubieran desaparecido en un santiamén.


Joanna Russ, escritora feminista de ciencia ficción y una crítica muy ingeniosa y malhumorada, escribió Cómo acabar con la escritura de las mujeres, y me viene fenomenal para buscar argumentos contra ese tipo de ideas, tan en boga últimamente.

Según Russ, el truco consiste en hacerte creer que tienes libertad para crear y luego, “a través de diferentes estrategias desarrolladas se ignora, se condena o se minusvaloran las obras realizadas por las mujeres.” ¿Te suena? Crea tu camino

Con un estilo en el que la rabia se mezcla con el humor y con muy poca diplomacia, Russ desdeña los lugares comunes y hace primar la solidaridad por sobre todas las cosas. Para empezar, nos insta a crear lo tuyo cuando no te encuentras a vos misma en la cultura. “Si la historia oficial se niega a contarte de dónde vienes, siempre puedes crear tus caminos.” Compartir las lecturas, entre nosotras es un antídoto contra el olvido. Descubrir y compartir a las autoras que existen, y las que existieron, al margen de la cultura formal.

Adrianne Rich nos incitará a acudir “a la poesía o a la ficción buscando una manera de estar en el mundo…buscando con mucho empeño guías, mapas, posibilidades….”

Esto está muy lejos de la dominatrix, aunque nada tengo contra ella.

Rompe con esas expectativas taaan altas

Restablece la credibilidad de la imagen que tienes de ti misma como escritora, pintora, escultora, deportista, entrenadora, periodista, arquitecta, empleada doméstica, maestra, camionera, psicóloga, traductora, bióloga, etc.

El clima de expectativas “es una forma especialmente desmoralizante que tiene lugar en el mandato de no-ser-creadora y que mina el tiempo, la energía y la autoestima, y se introduce de un modo tan intenso en las expectativas que una mujer tiene sobre sí misma que llega a constituir un quiebre en su identidad.”

Pero, sin embargo, escribe

Las mujeres se empeñan en seguir haciendo arte – y lo que sea - a pesar de los obstáculos que se encuentran por el camino. Hace muy poco, vi en un gran museo una exposición temporal destinada a dos pintoras del siglo XVI, Sofonisba Anguisola y Lavinia Fontana. Rebusqué en mi memoria, encontré a Berthe Morisot y a Mary Cassat y me pregunté por las pintoras argentinas y españolas. ¿Dónde están? ¿En qué lugar de la memoria colectiva ellas han sido arrumbadas?


Empecínate

Las mujeres se empeñan en hacer arte, o lo que deseen hacer, a pesar de todas las innumerables trabas que se encuentran por el camino. Créanme, son muchas.

Joanna Russ nos describe esto, el canon oficial, como un club, en el que sus miembros disfrutan de las ventajas de pertenecer al mismo, no se interrogan acerca del origen de esas ventajas, aceptan su situación porque es lo más cómodo y habitual. Dejar entrar a gente ajena al club perturbará a los miembros y a la existencia del club. ¿Por qué molestarnos en abrir las puertas?

Reconoce las técnicas utilizadas para infravalorar tu trabajo

Tómalas con deportividad o si quieres, enfádate. Muchas personas llevan mal lo de perder, especialmente sus privilegios. En tu camino, innumerables formas de desvalorizar tu trabajo se pondrán en juego. ¿Has experimentado algunas? Tranquila, no eres tú, es el sistema.

1.Mira sobre lo que escribiste (no es Serio)
2.Seguro no lo escribiste vos
3.No deberías haberlo escrito
4.Sí, lo escribiste (a veces te dejan entrar al Gran Salón, el de en serio)
5.Tú no eres realmente tú (alguien lo habrá hecho por ti)
6.¿Cómo puede ella haber escrito eso?
7.Esto no es realmente esto: serio, correcto, ¡importaaante!
8.Solo unas pocas lo logran porque deben ser extraordinarias para destacar.
9.Sí, lo escribiste, pero fue suerte, sólo fue uno
10.Sí, lo escribiste, pero su importancia es limitadilla.


Construye tu grupo de apoyo: teje redes

Con un coste considerable de tiempo, energía y confianza, las mujeres crean, para construirse y descubrirse, grupos de apoyos de mujeres. Crea alianzas, busca la solidaridad femenina. Últimamente anda escaseando, pero igual búscala. No te aísles. No necesitas ser Shakespeare para escribir.

Nuestra producción, sea la que sea, parece, dirá Russ, “extraña, no convencional, poco trivial.” No eres lo que se supone que deberías ser. Créeme, sé de lo que hablo, trabajo en un mundo completamente masculino.



Emily Dickinson ha sido tradicionalmente aislada de su generación y de las corrientes literarias, porque “es rara”, “no encaja” o “tiene defectos”. Su “poesía no es lo que debería ser”.
Tuve, y tengo, la suerte de participar en varios de estos grupos. No se crearon con este fin, sino en torno a un proyecto. Así conocí a Maribel y a muchísimas amigas más que me han ido acompañando en mi camino. Que dé sus frutos, es otra cosa, pero ¡qué bien se siente estar acompañada! Porque lo personal es político, lo dijo Kate Millet y también Virginia Woolf en Tres Guineas.


Busca modelos

Las mujeres tejen redes, conexiones entre ellas. Pero cómo hacerlo, por ejemplo, en el caso de la literatura femenina, si han sido ignoradas, ridiculizadas y silenciadas. Las redes, y la búsqueda de modelos, nos permiten evitar el aislamiento y la marginalidad permanente.

Las modelos, cumplen la función de “guías para la acción y de indicadores de posibilidades” porque las mujeres “se enfrentan a un continuo y masivo desaliento”. Necesitamos “tener modelos para comprobar las maneras en que la imaginación literaria ha representado el hecho de ser mujer y también como una garantía de que pueden crear arte sin ser inevitablemente de segunda categoría, sin volverse locas o dejar de ser amadas.”

Emily Dickinson fue considerada, por diferentes escritoras, como ‘una hermana mayor’ o como ‘la madre de todas las poetas’. Yo agregaría a Virginia Woolf, Elisabeth Gaskell, Jane Austen, Luisa M. Alcott y su ‘Mujercitas’, Selva Almada, Juana Bignozzi, Luisa Futoransky y toda una larga lista.

Erica Jong escribió que “ser mujer significa creerse muchas de las definiciones masculinas” que nada tienen que ver con nosotras. Adrianne Rich decía que “tenía un deseo sutil de escribir como lo hacen los hombres” porque así estaba hecho. Hasta que decidió construirse su camino.

“nosotras las mujeres/las poetas…
abandonaremos las ruinas
y encontraremos otra cosa.”

Sin modelos a seguir, se hace difícil alzar la voz y ponerse manos a la obra.  “Privadas de una tradición, acusadas de todo tipo de cosas, de ser indecentes, ridículas, excepciones, indignas de ser amadas, de miseria, de locura y de suicidio, criticadas por ser femeninas, criticadas por no ser femeninas, trabajando con temas equivocados, elitistas o una imitación. Condenadas a ser de segunda categoría o a ser anomalías, aún así, las mujeres siguen escribiendo.”

¡Escribe!

Las mujeres se han colado una y otra vez. Y lo seguirán haciendo. Escriben. Siempre escriben. Escriben cartas, diarios, blogs, recetas, artículos científicos, tesis, cuentos, poesía, novelas…
Escriben dentro del canon, algunas pocas. Escriben en los márgenes, muchas. Porque solo en los márgenes se puede crear. Y para valorar tu trabajo, tienes que romper con lo anterior, para escribir como quieras, porque cada vez que te apliquen los criterios aceptados, te saldrás de la norma y no estarás a su altura.

Virginia Woolf nos alertó sobre la existencia y la importancia de los valores femeninos y los peligros de que las mujeres tengan una mentalidad masculina cuando entran al mercado laboral, también lo hizo sobre la competición por subir en las jerarquías. Hizo hincapié en la gratuidad de las universidades, demandó salarios para la maternidad y para las mujeres solteras. Lo hizo hace más de cien años.

Que escriban las mujeres. Que escriban para evitar caer en la tentación de encajar o de reproducir las normas. Que no te hagan creer que es tu culpa por no entrar en los cánones, en el status quo. No te boicoteas, simplemente no estás de acuerdo con esas normas. Mejor, inventa unas nuevas y escribe, pinta, juega, trabaja, canta, compone...

"No deseaba ya tanto escribir como un hombre, pues había tenido niños, y me parecía que sabía muchas cosas sobre el jugo de tomate, y también que, aunque no las pusiera en el relato, era útil de todas formas para mi oficio el que yo las supiera: de un modo misterioso y remoto hasta esto era útil para mi oficio. Me parecía que las mujeres sabían sobre sus hijos cosas que un hombre no puede saber jamás."
Natalia Guinzburg

viernes, 17 de abril de 2020

Abrir las puerta a otros relatos del mundo


Deberás comenzar a hacer de nuevo la casa,
reacomodar los muebles, limpiar las paredes,
cambiar las cerraduras, romper los retratos,
barrerlo todo y seguir viviendo.
María Mercedes Carranza
Virginia Baudino - virbaudino@gmail.com
En medio de tiempos difíciles, la lectura es algo que puede permitirnos interpretar nuestras vidas en este mundo indescifrable. Ella, nos muestra esas otras maneras de ser, de estar y de pensar este mundo.

Leo desde pequeña. Creo que siempre he leído. Pero en tiempos como estos, donde se nos incita compulsivamente a leer, no importa qué, no he podido hacerlo. Leo, pero de manera desordenada, poco, con sobresaltos e incluso con taquicardia.

Por eso se me ocurrió recordarme por qué leo, y cuáles son, si las hay, las particularidades de la lectura de las mujeres. Quizás así, pueda recordar lo que, dice Alain de Botton, realmente importa y así “encontrar la esperanza que necesitamos para transitar entre las dificultades de la vida”.

En 2005, Laure Adler y Stefan Bollman escribieron juntos una serie de libros. Las mujeres que leen son peligrosas (2205) y Las mujeres que escriben viven peligrosamente (2006) hicieron su aparición abordando, como bien lo dicen sus títulos, la lectura y la escritura femenina.

Laure Adler escribe Mujeres y libros, historia de una afinidad secreta; que resume perfectamente lo que ha sido el tránsito de las mujeres desde la lectura – negada al principio- hasta la producción de sus propios textos y a la introducción del ‘yo’ como una manera de tomar la palabra y construir un relato desde su perspectiva.

Que las mujeres han sido excluidas, silenciadas e invisibilizadas de las condiciones de producción artística, no es nada nuevo. Nuestra voz y nuestra experiencia han sido histórica y políticamente invisibilizadas.

Y como dice Peio Riaño, “las ausencias, las vejaciones, los eufemismos, los silencios, las tergiversaciones han hecho desparecer el relato de una parte de la población, las mujeres” y es imperativo recuperarlo, reconstruirlo y difundirlo.  “La historia de los oprimidos es un discontinuum”, escribió Walter Benjamin.


La filósofa belga, Vinciane Despret, cree que es indispensable abrir las puertas a las otras maneras de hacer historias para así construir otros relatos del mundo. Empecemos por abrir las puertas a esos otros relatos omitidos porque son posibles y necesarios. Esas historias posibles se construyen cuestionando el orden de cosas, desordenándolo, desacordándolo, y dispersándolo.

Por eso, es indispensable alimentarse de las narraciones de las mujeres como maneras de disputar al relato único. Dice Simone de Beauvoir que “querer ser libre es también querer que las otras mujeres sean libres.” Mi libertad es la de todas.

¿Cómo leo? ¿Por qué leo? Recordar quizás me aporte la calma necesaria para adentrarme nuevamente. Recordar, de latín recordari, volver a pasar por el corazón.
“En principio, están sus manos replegadas portando el objeto como si fuera sagrado. Sentimos el cuerpo entero concentrado, así como nuestro interior, eso que hay detrás de la superficie de la piel, que es sólo nuestro y que no se puede decir. Nosotras las mujeres y ellos los libros.”
“Entre nosotras y ellos circula una corriente cálida, una afinidad secreta, una relación extraña y singular llena de prohibiciones, de apropiaciones y de reincorporaciones. Porque un texto constituye, para las mujeres, un pozo de secretos, el vértigo, la posibilidad de ver el mundo de otra manera y de vivirlo diferente, puede dar el espaldarazo para dejar todo, para volar hacia otros horizontes, porque con la lectura podemos conquistar las armas de la libertad.” 
Leer implica cancelar el mundo, evadirse, resistir y emanciparse. Pero cómo hacerlo cuando, como dice la psicoanalista argentina Alexandra Kohan, es el mundo el que ha  sido abruptamente cancelado. 

Virginia Woolf escribió Una habitación propia, en el que indaga sobre la marginalización de las mujeres en la literatura y en el que estipula que una mujer debe disponer de algo de dinero y un cuarto propio para así poder producir un texto literario.

Cultivar ese espacio de una, me parece indispensable para poder construir nuestros propios recursos y así poder ir lo más lejos posible de lo que pensamos. La lectora va construyendo esa habitación propia de la que nos habla Virginia Woolf. Pero ¿cómo podemos apropiarnos de los recursos necesarios para comprender la realidad, nuestra realidad y la vida?

Leer y escribir nos demandan una gran atención, construir un espacio aislado, solitario y silencioso. 


Leer, para suspender el tiempo, leer para exorcizar los demonios, para luchar contra los dragones.
La lectora, dirá Adler, se apropia de su intimidad, está sola y nadie la ve leer. Stefan Bollmann agregará que, leyendo, en silencio, ella “establece con el libro una alianza: el libro como aprendizaje y conquista de la libertad.” No hay un solo libro en mi vida, hay muchos libros, todos esos libros leídos que me construyen como lectora.

¿Deberé podar las lavandas esta primavera? ¿Y los rosales? El tiempo está graciosamente soleado, precioso, como si el universo se estuviera riendo de nosotros, encerrados, confinados, domesticados. ¿Cuál es el jardín de mis sueños? ¿Qué lectora quiero ser?
“Las mujeres leen para comprender, para conocer los problemas del mundo, para tomar consciencia de su suerte, más allá de las barreras generacionales y geográficas.” Yo agregaría, que leen para tomar consciencia también de las barreras de clases y de género.
“La lectura entre mujeres, escrita por mujeres, teje un lazo de solidaridad” que inquieta al status quo. Las mujeres que leen son peligrosas.
Porque leer da ideas, da placer, nos transporta a otros mundos posibles y nos permite cuestionar todo. Y no nos niega nuestros problemas, no nos dice anímate. Los libros nos dicen, también, que la tristeza o el miedo, están inscritos en el contrato de la vida. Y que esto que ha llegado de golpe, no debe hacernos olvidar todas las dimensiones de la existencia humana, dice el filósofo André Comte-Sponville.


Leo de todo y sin complejos. Yo y los libros. Los libros y yo. Unos lazos sutiles se tienden entre yo y mi lectura y así la proclama de Gustave Flaubert Lean para vivir, cobra vital importancia.

Leo porque quiero, porque me gusta, porque me es indispensable. Acto solitario, la lectura nos permite realizar una suerte de caminata, en un sentido y en el otro, en la que nosotras buscamos respuestas a las cuestiones esenciales y vitales: ¿de dónde vengo? ¿a dónde voy? ¿quién soy? Para, como dirá Iván Jablonka, “hacer un poco más inteligible nuestras vidas.”

“La historia de todos los tiempos, y la de hoy especialmente, nos enseña que […] las mujeres serán olvidadas si ellas se olvidan de pensar sobre sí mismas” dijo la activista alemana Louise Otto-Peters. 

Muéstrame tu biblioteca y te diré quién eres.


Mi piel, el gesto de la boca,
son los días que he vivido,
ahora de repente abreviados
en la imagen que veo en el espejo.
Como viniendo de muy lejos,
toco con la yema de los dedos
todos los años
que en mis párpados son,
parpadeo,
el asombro primero,
luego el qué le vamos a hacer
se reflejan en el espejo.
María Mercedes Carranza